fbpx
Ruth Cebrián - Mixed media artist & PhD architect

CÓMO USAR TINTAS AL ALCOHOL: MANEJO Y POSIBILIDADES

¡Hola, mente curiosa! 

Estoy muy contenta de estar de nuevo por aquí, contándote un poquito más sobre cómo usar tintas al alcohol

Ya nos acercamos en el anterior post al material, y si te has animado a probarlo, quizás tienes todo lo necesario para empezar a experimentar y aprender un poco más sobre estas técnicas.

Como te prometí, he vuelto para contarte cómo empezar a experimentar con las tintas y los diluyentes, y trucos para conseguir efectos alucinantes.

Vamos a hacer un repaso rápido de lo que vimos en el anterior post:

  • Los distintos formatos que existen con los que se puede trabajar este tipo de material. 
  • Los usos que se le pueden dar, y cómo diluirlas. 
  • Las distintas maneras de aplicarlas, y las herramientas necesarias para ello.
  • Los soportes sobre los que se puede aplicar y cuáles son los mejores.
  • Las desventajas 

Para aprender la técnica que te presento hoy, necesitarás elegir de entre todas esas opciones, una en concreto, así que allá va mi propuesta para obtener ondas orgánicas y efectos abstractos.

Cómo aplicar las tintas al alcohol

Nos centramos para este artículo en la tinta que se vende en pequeños botes con goteros, para aplicar directamente. Yo uso las marcas Ranger y Piñata. Encuentro que la marca Ranger tiene mucha más variedad de colores, pero en cuanto a calidad me gusta mucho también Piñata.

También necesitarás un soporte, yo uso para este tipo de trabajos papel Yupo de 85 gsm tamaño DINA3 de la marca Frisk.

Es un papel que por su relación calidad-precio no he encontrado nada igual. Yo lo compro en sobres de 25 hojas en Amazon. Además compro el tamaño DIN A3 porque si lo quiero más pequeño siempre lo puedo cortar en dos y tener dos DIN A4, o 4 DIN A5. He hecho el cálculo y sale bastante más rentable por DIN A4 hacerlo de este modo que comprando directamente ese tamaño.

Te será de utilidad también tener alcohol isopropílico, un gotero para mezclas, servilletas, y a ser posible, diluyente profesional para tinta al alcohol (yo uso el de la marca Piñata). 

Te recomiendo que el alcohol isopropílico lo compres en un formato grandito y luego lo vayas pasando a otros recipientes, como goteros, dosificadores, o sprays, dependiendo de los efectos que quieras conseguir. Te será mucho más económico.

Para formatos grandes es casi imprescindible, porque si tienes que usar sólo el diluyente de las marcas comerciales el presupuesto se va rapidísimo…

Bueno, ya tenemos todo el material y las herramientas, no nos olvidemos de lo más importante. Las tintas, y sobre todo el alcohol isopropílico tienen un olor muy fuerte, y son perjudiciales por sus vapores para los pulmones.

Te recomiendo tener una buena ventilación y usar mascarilla para gases, aunque creo que desde que empieces a probar te darás cuenta de que es casi imprescindible. Realmente he sufrido dolores de cabeza y de garganta por no tener la mascarilla durante una sesión.

Una vez puesta tu protección, vamos a empezar a jugar por fin con las tintas.

Jugando con las tintas al alcohol

Puedes empezar a aplicar un mismo color de tinta con gotas en el papel, sin diluir, en varias zonas distintas. Luego, sobre esas mismas manchas de tinta, echar unas gotas de diluyente, de alcohol isopropílico o de otros colores.

Ten en cuenta las reglas básicas de mezclar colores. Si no las tienes claras te recomiendo tener un círculo cromático al lado, o que empieces por mezclar los colores con blanco.

Ahora que has visto el efecto que produce cada una de estas combinaciones, prueba a mezclar la tinta antes de echarla en el soporte, con esas tres soluciones (diluyente, alcohol y tinta blanca). En este caso, para echarla en el soporte, necesitarás el gotero o cuenta gotas.

Como puedes ver, el efecto es distinto, ya que la tinta siempre se mezclará mejor y de manera más homogénea cuando no se ha echado en el papel, ya que seca muy rápido. 

Por lo tanto, si lo que quieres es conseguir un efecto homogéneo y conseguir un color uniforme, o un color más diluido (y por lo tanto más transparente), siempre es conveniente realizar las mezclas antes de aplicarlas. 

Si lo que quieres es conseguir efectos inesperados y colores más saturados, con mucha carga de pigmento, puedes realizar la primera opción.

Seguiremos con más sobre trabajar con ellas, pero por ahora me gustaría que experimentaras con estas 6 posibilidades de aplicación, ya que creo que como inicio da para mucho, y te puedes divertir bastante.

Pica para ver alguna de mis obras hechas con tinta al alcohol.

Visita mis post para más historias en mi Instagram.

¡Nos vemos en la próxima, mente curiosa!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: Ruth Cebrián Jorge.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a webempresa que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

@
error: Content is protected !!
es_ES