TIPOS DE RESINA EPOXI – TRUCOS Y TÉCNICAS
TIPOS DE RESINA EPOXI – TRUCOS Y TÉCNICAS
A continuación verás trucos para elegir los tipos de resina epoxi.
¿Será tu caso? Te encanta la resina, las distintas opciones que ofrece, pero nunca has estado con alguien que lo haya trabajado, o no sabes realmente ni por donde empezar.
He estado ahí, y por eso creo que puede ser interesante contarte todas las cosas que deberías tener en cuenta, así como algunas pautas para poder iniciarte en la resina epoxi.
Tipos de resina epoxi
Lo primero, ¿por qué resina epoxi y no resina de poliéster? Pues hay varios motivos, pero el principal motivo desde mi experiencia es EL OLOR.
La resina de poliéster, cuando la he usado, me ha dejado hasta meses el estudio con un olor a químicos, que casi nadie se atrevía a entrar. Imagina lo que puede hacer si vives en un piso pequeño. ¡No quiero ni imaginarlo!
Eso no quiere decir que con la resina epoxi no haya que tomar precauciones, claro que sí. De hecho, tanto la resina como la tinta al alcohol (que se suelen usar para teñirla) pueden ser muy dañinas para tus pulmones garganta, etc.
Yo me he puesto mala alguna vez por no usar mascarilla filtrante para gases. Pero vienen preparadas para otro tipo de usos, incluso interiores.
Una vez hemos elegido que queremos trabajar con resina epoxi, tenemos que decidir cual comprar. Te voy a explicar lo que yo he aprendido hasta ahora probando resinas.
He probado unas cuantas ya, y tristemente algunas han sido directamente para tirar, ¿cómo puede ser eso? Pues porque varían mucho de unas a otras.
Existen muchos tipos, pero yo los englobaría en dos principales en cuanto a arte se refiere: resina para laminar y resina para coladas.
La resina para laminar, normalmente se usa para crear capas muy finas, y su uso tradicional se da combinándola con fibra de vidrio por ejemplo en la impermeabilización de barcos o tablas de surf. Se suele aplicar con brocha o pincel en capas que se suelen lijar entre unas y otras.
La resina para coladas, suele darse en capas más gruesas. Hay algunas que permiten grosores de capas de hasta 2 cm, y otras muchos más por ejemplo para hacer mesas-río, o rellenar moldes muy profundos.
En mi caso recomiendo incluso para proteger las obras de arte la resina para coladas (la que permite coladas finas), ya que la de laminar me resulta mucho más trabajosa y la de coladas es autonivelante.
Bueno, creo que está bien para empezar a elegir los tipos de resina epoxi, aunque queda todavía mucho que decir al respecto, pero ya en el siguiente post.
Imagen de la obra “Epitafio de un jardín”.
Pica para ver alguna de mis obras hechas con resina epoxi: Obras realizadas con resina o técnica mixta sobre resina.
Visita mis post para más historias en mi Instagram