TRUCOS PARA INICIARSE EN LA RESINA EPOXI 2 – VISCOSIDAD

TRUCOS PARA INICIARSE EN LA RESINA EPOXI II – VISCOSIDAD
Bueno, ya conocemos un poco los tipos de resina epoxi, al menos algo dentro de la gran variedad que existe en el mercado.
Pero, ¿tengo que tener en cuenta más cosas para iniciar en la resina epoxi? Me voy a centrar en la resina para coladas, que es la que he terminado usando yo para casi todo lo que hago.
Lo suyo es que empieces probando poca cantidad de distintas marcas. Si vives en península mucho mejor, porque tendrás muchas más posibilidades de encontrar a buen precio, los envíos a Canarias rondan entre 50€ y 95€ y tardan semanas.
Las opciones dentro de Canarias no son muy dispares, así que bueno, no es la cosa más fácil del mundo probar distintas marcas aquí, pero es realmente recomendable.
¿Por qué digo esto? Pues sobre todo por la viscosidad de la resina epoxi, que puede ser muy distinta de una a otra. Aunque la transparencia, olor, protección frente a rayos UV, toxicidad, flexibilidad o resistencia son factores a tener en cuenta, para mi lo más importante es la viscosidad.

Aspectos importantes a la hora de iniciarse en la resina epoxi
Hay tres cosas muy importantes en las que la viscosidad de la resina va a afectar a tu obra:
- Una resina muy viscosa es muy adecuada para que las mezclas de colores no se vayan de las manos, y controlar más el diseño que tengas en mente realizar.
- Una resina viscosa también es más fácil de controlar a la hora de cubrir una obra con una protección de capa de resina. Cuando una resina es más fluida es más fácil que se rebose por los lados, aunque puede que quieras este efecto. Tienes que tener en cuenta que si rebosa y pierde grosor, algunas resinas no lo aguantan y se crean cercos vacíos en la superficie.
- ¿Entonces cual es la desventaja de la resina espesa? Pues las burbujas principalmente. Se forman muchas más burbujas en una resina espesa, y son bastante difíciles de quitar. Sobre todo, si estamos hablando de encapsular objetos porosos, que tienen muchas burbujas de aire dentro y el efecto puede ser bastante desastroso al final. Algún día contaré los métodos que más me gustan para quitar las burbujas.
Por último hay que puntualizar, que la temperatura ambiente también influye en la viscosidad de la resina. A mayor temperatura, más fluidez. Puedes jugar con esto (nevera, pistola de calor) para variar la consistencia, aunque el tiempo de endurecimiento también es un factor que puede ser incompatible con este procedimiento.
Como en todo, hay que elegir ventajas e inconvenientes para iniciarse en la resina epoxi. Y también tener en cuenta si vas a usar moldes o trabajar con ella sobre una superficie plana. Existen métodos de enmascarar para proteger la base de la resina como cinta o tiras de distintos materiales, pero hay que controlar muchos los tiempos para que no se peguen demasiado o no se derrame la resina al quitarlos.
Conclusión – Iniciarse en la resina epoxi
En resumen… si quieres trabajar con resinas, no te desanimes si al principio no te sale todo bien. Es una cuestión de controlar el material, los tiempos, etc. Y creo que no hay fórmula mágica sino elegir cual es el que más te gusta y trabajar con ella hasta que controles el método más adecuado a ella.
Lo mismo, no dudes en preguntarme tus dudas sobre la viscosidad de la resina epoxi, que si puedo ayudarte estaré encantada.
Aún queda mucho por decir de la resina, pero si tienes alguna sugerencia o tema sobre el que te interesaría que hiciera una entrada al blog, no dudes en proponérmelo en los comentarios.
Imagen de la obra “Ramo de novia”.
Haz click para ver alguna de mis obras hechas con resina epoxi: Obras realizadas con resina o técnica mixta sobre resina.
Para más historias, trucos y el día a día en mi taller visita mi Instagram.